Es significativo iniciar con el génesis de la narrativa transmedia. La referencia sobre su origen nos remonta principalmente a Henry Jenkins en 2003, quien habló sobre el concepto.
Sin embargo, en 1975, el compositor y percusionista norteamericano Stuart Saunders Smith propuso la transmedia composition, una pieza musical de su autoría.
En segunda instancia Marsha Kinder, en la década de 1990, habló sobre la intertextualidad transmediao del supersistema transmedia, para referirse a las diferentes producciones de contenidos audiovisuales y las diferentes audiencias y subculturas para los productos de ficción, tal y como lo detalla Montoya, Vásquez y Arboleda (2013).
Los cambios acelerados de la comunicación para la época (1991) llevaron a Kinder a preguntarse por su entorno cotidiano, a través de la observación detallada de contenidos narrativos creados para el entretenimiento infantil. Esta indagación, documentada en el libro Jugando con el poder en las películas, la televisión y los videojuegos (título original en inglés: Playing with power in movies, television, and video games), permitió establecer “las relaciones intertextuales existentes entre los contenidos que se estaban desarrollando para la televisión y los videojuegos, las películas, productos de marketing y las plataformas multimedia e interactivas” (Montoya, Vásquez y Arboleda, 2013, p. 142).
Como lo comentan Montoya, Vásquez y Arboleda, (2013), el objeto del análisis de Kinder (1991) fue la serie de dibujos animados Las tortugas ninjas, tras observar las narrativas existentes, la interacción que lograba su hijo con el producto (como entretenimiento), desde combinaciones de estructuras que permitían la creación de nuevos géneros y de nuevas historias para los personajes.
Su hijo no solo veía la serie televisiva, también utilizaba el videojuego, iba al cine a ver la película, escuchaba la banda sonora y las canciones de los personajes en formato CD y jugaba con las figuras de los personajes que llegaban en las cajas de los cereales.
Esto es a lo que llamó un “supersistema comercial de intertextualidad transmedia” (Kinder, 1991, p. 42).
Entendiendo la transmedia como la facilidad con la que se pasa de una narración a otra por diversos medios, como el cine, la televisión y los videojuegos, entre otros, la cual “facilita no sólo la comprensión y el recuerdo de las historias, sino también el desarrollo de esquemas complejos de historias que se diferencian en los conflictos, personajes y modos de producción de la imagen” (p. 59).
Pero la utilización cotidiana de la multimedia aceleró los desarrollos tecnológicos, la capacidad computacional, el almacenamiento digital, la accesibilidad, la velocidad de la red y, a su vez, las necesidades de los usuarios para interactuar con los sistemas de información como mediador (interactividad) y relacionarse con otras personas (interacción), a través de plataformas que permiten la transmisión e intercambio de datos y formatos.
Con todo este avance tecnológico llegó la web 2.0, término utilizado para indicar la evolución en los procesos de la internet, con respecto a la participación de los usuarios y su papel en el mundo virtual. Esto lleva a un nuevo concepto que se relaciona con la multimedia, el de la convergencia.
Y es precisamente que, a través de la convergencia, el investigador Henry Jenkins acuñó, en 2003, el concepto de narrativa transmedia, tras artículo publicado en Technology Review.
La narración transmediática se refiere a una nueva estética que ha surgido en respuesta a la convergencia de los medios, que plantea nuevas exigencias a los consumidores y depende de la participación activa de las comunidades de conocimientos. La narración transmediática es el arte de crear mundos. (Jenkins, 2008, p. 31)
Aunque para Jenkins (2008) el concepto de “narraciones transmedia se incorporó al debate público en 1999, (…) 105 críticos intentaban comprender el espectacular éxito de The Blair Witch Project (1999), una película independiente, de bajo presupuesto que se convirtió en una mina de oro” (p. 107).
En esa discusión Laurel (2000) publica La creación de contenido en la post-convergencia mundial (título original: Creating Core Content in a Post-Convergence World), donde propone la idea del think transmedia (pensar en transmedia) desde la convergencia tecnológica.
Con la revolución digital, uno de los dilemas constantes es que los viejos medios desaparecieran y solo los digitales permanecieran. No obstante, Jenkins afirma que “el emergente paradigma de la convergencia asume que los viejos y nuevos medios interaccionaran de formas cada vez más complejas” (Jenkins, 2008, p. 17).
Pese a que la transmedia es un campo de la comunicación que ha tomado fuerza en la última década, que cuenta con características experimentales, novedosas e innovadoras en las narraciones, no es nueva según la definición de Jenkins.
Su aplicación, aunque no se sabe a ciencia cierta, tal vez proviene desde las antiguas civilizaciones donde se fomentaban los espectáculos públicos para contar historias, por ejemplo:
La historia de Jesús tal como se contaba en la Edad Media. A menos que uno supiese leer y escribir, Jesús no aparecía ligado a un libro, sino que lo encontrabas en múltiples niveles de la cultura. Cada representación (una vidriera, un tapiz, un salmo, un sennón, una escenificación) presuponía que uno ya conocía al personaje y su historia por algún otro lugar. (Jenkins, 2008, p. 124)