Andrés Esteban Marín - AnesmaAndrés Esteban Marín - Anesma
Notificación
Últimas noticias
Deporte sostenible: construyendo un futuro saludable, inclusivo y amigable con el medioambiente
Deporte sostenible: construyendo un futuro saludable, inclusivo y amigable con el medioambiente
Deporte y cultura
Inteligencia Artificial para facilitar la atención de los estudiantes en clase
Inteligencia Artificial para facilitar la atención de los estudiantes en clase
Adjetivo
14 de marzo: día clave en la historia de las matemáticas y de la ciencia
14 de marzo: día clave en la historia de las matemáticas y de la ciencia
Adjetivo
Un partito... y la historia detrás del golpe en la cabeza que me hizo perder la memoria
Un partido… y la historia detrás del golpe en la cabeza que me hizo perder la memoria
#En200Palabras
El impacto de la inteligencia artificial en el deporte: presente y futuro
El impacto de la inteligencia artificial en el deporte: presente y futuro
Ciencia y tecnología Deporte y cultura
Aa
  • Inicio
  • El autor
  • Publicaciones
    Deporte sostenible: construyendo un futuro saludable, inclusivo y amigable con el medioambiente

    Deporte sostenible: construyendo un futuro saludable, inclusivo y amigable con el medioambiente

    El impacto de la inteligencia artificial en el deporte: presente y futuro

    El impacto de la inteligencia artificial en el deporte: presente y futuro

    Taller de Ideación en la Institución Educativa Mariscal Robledo, Medellín, Colombia.

    Construcción y circulación de conocimiento en los procesos de innovación

    Factores críticos para el desarrollo de un negocio tecnológico

    Factores críticos para el desarrollo de un negocio tecnológico

    Conexiones entre aspectos culturales y organizacionales para la innovación

    Conexiones entre aspectos culturales y organizacionales para la innovación

    Línea P-Metrocable Picacho, Medellín, Colombia. Foto: Andrés Esteban Marín. © 2021.

    Factores para caracterizar un proceso de innovación

  • Periodismo
    Especial de cinco crónicas emitidas por la Emisora Cultural Universidad de Antioquia

    Especial de cinco crónicas emitidas por la Emisora Cultural Universidad de Antioquia

    “Para ser un buen árbitro hay que ser una persona honesta”

    “Para ser un buen árbitro hay que ser una persona honesta”

    Héctor León Londoño, el salgareño que cambió el azadón por un taco de billar y vibró con los Juegos Deportivos Campesinos de Antioquia

    Héctor León Londoño, el salgareño que cambió el azadón por un taco de billar

    Entre el atletismo y el fútbol, las dos pasiones de Jonathan Stiven Amaya Mira, doble medallista de oro en los Juegos Campesinos

    Entre el atletismo y el fútbol, las dos pasiones de Jonathan Stiven Amaya Mira

    “Estoy cumpliendo mis sueños”: Juliana Rodríguez Agresott, atleta de San Juan de Urabá, al colgarse tres oros en la final de los Juegos Deportivos Campesinos

    “Estoy cumpliendo mis sueños”: Juliana Rodríguez Agresott, atleta de San Juan de Urabá

    Matías González González lleva la esgrima en su ADN y sueña con representar a Colombia en los Juegos Olímpicos

    Matías González González lleva la esgrima en su ADN y sueña con representar a Colombia en los Juegos Olímpicos

  • Enfoque
    Resistencia y perseverancia: la vida del abuelo vendedor de globos

    Resistencia y perseverancia: la vida del abuelo vendedor de globos

    Rinconcito en el Atanasio

    Rinconcito en el Atanasio

    Poste "hablador"

    ¡Pare! Poste “hablador”

  • Blog
    Inteligencia Artificial para facilitar la atención de los estudiantes en clase

    Inteligencia Artificial para facilitar la atención de los estudiantes en clase

    14 de marzo: día clave en la historia de las matemáticas y de la ciencia

    14 de marzo: día clave en la historia de las matemáticas y de la ciencia

    Un partito... y la historia detrás del golpe en la cabeza que me hizo perder la memoria

    Un partido… y la historia detrás del golpe en la cabeza que me hizo perder la memoria

    Estudio revela aumento sin precedentes del plástico en los océanos desde 2005

    Estudio revela aumento sin precedentes del plástico en los océanos desde 2005

    Retos y oportunidades del periodismo en la era de la inteligencia artificial

    ¿Cómo la inteligencia artificial está cambiando el panorama del periodismo?

    Retos y oportunidades del periodismo en la era de la inteligencia artificial

    Retos y oportunidades del periodismo en la era de la inteligencia artificial

  • Conversemos
Lectura: ¿Cómo será el gerente del futuro?
Compartir
Aa
Andrés Esteban Marín - AnesmaAndrés Esteban Marín - Anesma
Buscar
  • Inicio
  • El autor
  • Contenidos:
    • Publicaciones
    • Periodismo
    • Enfoque
    • #En200Palabras
  • Blog
  • Conversemos
Sígueme
© Todos los derechos reservados 2017-2023.
Andrés Esteban Marín :: Medellín, Colombia.
¿Cómo será el gerente del futuro?
DivergenciaNotas académicas

¿Cómo será el gerente del futuro?

Andrés Esteban Marín-Marín
Por Andrés Esteban Marín-Marín Publicado abril 12, 2021 3 lectura mínima
Compartir
Compartir

La pandemia generada por el Covid-19 aceleró diversos procesos de digitalización y virtualización dentro de las organizaciones, como la gestión de la información, del conocimiento y del recurso humano, entre otros desafíos que deberán afrontar, de ahora en adelante, los gerentes no solo de las grandes corporaciones sino, también, de las medianas y pequeñas empresas.

El gerente del futuro deberá comprender las emociones que se escenifican en las múltiples pantallas, medios, canales y plataformas, por lo que requiere habilidades comunicativas desde el análisis de datos, experiencia de usuario y marketing digital, con el propósito de reconocer a sus audiencias (clientes) y sus reales necesidades.

Artículo relacionado: Pospandemia: áreas estratégicas y vacantes de la ciencia y tecnología

Estas habilidades deberán estar vinculadas con los entornos virtuales y con los cambios tecnológicos, que conlleven a la adaptación en las transformaciones sociales, culturales, políticas y económicas. No es sentarse en una silla e impartir ordenes, es hacer y experimentar junto con el equipo de trabajo.

Artículo relacionado: La virtualidad reconfigura nuevos escenarios de opinión pública

Por lo tanto, el conocimiento tácito es fundamental para la suma de experiencias, las cuales se podrían codificar involucrando a cada integrante de la organización, con el propósito de hacerlo de la mejor manera.

Humanizar es crear confianza

Estamos mediados por máquinas y conocerlas hace parte de esa necesidad para la gestión. Cuando se hace referencia que se deben conocerlas, no solo son sus partes físicas sino lo funcional, es decir que su uso, acceso y apropiación sirvan para identificar los factores que están involucrados en los entornos sociales propios de la organización. Así, esto fortalece y humaniza los procedimientos corporativos.

Por lo tanto, las habilidades para la gestión corporativa deberán estar centradas en el recurso humano y en las audiencias. Es decir, en las personas.

Artículo relacionado: La importancia de la accesibilidad en la experiencia de usuario

Las interacciones deberán priorizarse e integrarlas con herramientas de computación en la nube, de ciberseguridad e inteligencia artificial, que se representen en el aprovechamiento del espacio y tiempo y posibilite brindar calidad de vida a sus clientes internos y externos: se podría afirmar que la confianza sería ese valor que predominaría.

Etiquetas: Empresa, Futuro, Gerencia, Humanización, Opinión
Andrés Esteban Marín-Marín abril 12, 2021
Comparte este artículo
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Correo electrónico Copiar enlace Imprimir
Compartir
Por Andrés Esteban Marín-Marín
Seguir:
Periodista, especialista en Gerencia de la Comunicación con Sistemas de Información, magíster en Comunicación, maestrando en Ciencia, Tecnología y Sociedad de la Universidad Nacional de Quilmes (Argentina), exárbitro de fútbol, Líder Catalizador de la Innovación y profe universitario.
Artículo anterior Co-construcción tecnológica del streaming de video bajo demanda, desde un análisis socio-técnico de la plataforma Disney Plus Co-construcción tecnológica del streaming de video bajo demanda, desde un análisis socio-técnico de la plataforma Disney+
Artículo siguiente “La tiranía de la presencia permanente” “La tiranía de la presencia permanente”
3 Comentarios
  • Pingback: Retos y oportunidades del periodismo en la era de la inteligencia artificial - Andrés Esteban Marín Marín - Anesma
  • Pingback: ¿Cómo la inteligencia artificial está cambiando el panorama del periodismo? - Andrés Esteban Marín Marín - Anesma
  • Pingback: Diez tendencias de la inteligencia artificial que están cambiando al mundo - Anesma

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más leídas en todos los tiempos

Orlinda Mesa, víctima del conflicto, es guía y mediadora del Museo Casa de la Memoria. Foto tomada en 2014.
La memoria de un ‘falso positivo’
febrero 19, 2020
Niñez indígena, arrebatada por el conflicto
Niñez indígena, arrebatada por el conflicto
marzo 8, 2020
“La tiranía de la presencia permanente”
“La tiranía de la presencia permanente”
abril 12, 2021
Marketing digital para emprendedores
Marketing digital para emprendedores
noviembre 21, 2020
Humanización y hominización de la comunicación
Humanización y hominización de la comunicación
julio 19, 2015
Andrés Esteban Marín
El contenido transmedia: de la convergencia a la divergencia digital
julio 29, 2019
El trovador Mario Tierra, un genio de las letras y los versos costumbristas
Mario Tierra, un genio de las letras y los versos costumbristas
septiembre 11, 2020

También podría interesarle

Retos y oportunidades del periodismo en la era de la inteligencia artificial
Notas académicas

¿Cómo la inteligencia artificial está cambiando el panorama del periodismo?

febrero 21, 2023
Retos y oportunidades del periodismo en la era de la inteligencia artificial
Notas académicas

Retos y oportunidades del periodismo en la era de la inteligencia artificial

febrero 15, 2023
Construcción del umbral mínimo de capacidades tecnológicas para el éxito en la transferencia de tecnología
Ciencia y tecnologíaNotas académicas

Construcción del umbral mínimo de capacidades tecnológicas para el éxito en la transferencia de tecnología

marzo 1, 2021
Criticidad a la no neutralidad de la ciencia en época de pandemia
Divergencia

Criticidad a la no neutralidad de la ciencia en época de pandemia

agosto 16, 2020

Comunicación, periodismo, ciencia, tecnología y sociedad.

  • Sobre el autor
  • Publicaciones académicas
  • Contenidos periodísticos
  • Aulas virtuales
  • Artículos del blog
  • Notas académicas
  • #En200Palabras
  • Voces Infinitas
  • Divergencia
  • Encuadre
  • En blanco y negro
  • Conversemos

Sígame: 

www.anesma.com

© Todos los derechos reservados 2017-2023 – Andrés Esteban Marín :: Medellín, Colombia.

Accesibilidad

Modos de accesibilidad

Modo seguro de epilepsia
Humedece el color y elimina los parpadeos.
Este modo permite a las personas con epilepsia utilizar el sitio web de forma segura al eliminar el riesgo de convulsiones que resultan de las animaciones intermitentes o parpadeantes y las combinaciones de colores arriesgadas.
Modo para personas con discapacidad visual
Mejora las imágenes del sitio web.
Este modo ajusta el sitio web para la comodidad de los usuarios con discapacidades visuales, como visión degradada, visión de túnel, cataratas, glaucoma y otras.
Modo de discapacidad cognitiva
Ayuda a concentrarse en contenido específico.
Este modo brinda diferentes opciones de asistencia para ayudar a los usuarios con deficiencias cognitivas, como dislexia, autismo, CVA y otras, a concentrarse más fácilmente en los elementos esenciales del sitio web.
Modo compatible con TDAH
Reduce las distracciones y mejora el enfoque.
Este modo ayuda a los usuarios con TDAH y trastornos del desarrollo neurológico a leer, navegar y concentrarse en los elementos principales del sitio web con mayor facilidad, al tiempo que reduce significativamente las distracciones.
Modo de ceguera
Permite usar el sitio con su lector de pantalla
Este modo configura el sitio web para que sea compatible con lectores de pantalla como JAWS, NVDA, VoiceOver y TalkBack. Un lector de pantalla es un software para usuarios ciegos que se instala en una computadora y un teléfono inteligente, y los sitios web deben ser compatibles con él.

Experiencia legible

Escalado de contenido
Por defecto
Lupa de texto
Fuente legible
Apto para dislexia
Destacar títulos
Destacar enlaces
Tamaño de fuente
Por defecto
Altura de la línea
Por defecto
Espaciado de letras
Por defecto
Alineado a la izquierda
Centro alineado
Alineado a la derecha

Experiencia visualmente agradable

Contraste oscuro
Contraste de luz
Monocromo
Alto contraste
Alta saturación
Baja saturación

Orientación Fácil

Silenciar sonidos
Ocultar imágenes
Teclado virtual
Guía de lectura
Detener animaciones
Máscara de lectura
Gran cursor oscuro
Cursor de luz grande
Teclas de navegación

Andrés Esteban Marín - Anesma Declaración de accesibilidad

Accessibility Statement

  • www.anesma.com
  • March 26, 2023

Compliance status

We firmly believe that the internet should be available and accessible to anyone, and are committed to providing a website that is accessible to the widest possible audience, regardless of circumstance and ability.

To fulfill this, we aim to adhere as strictly as possible to the World Wide Web Consortium’s (W3C) Web Content Accessibility Guidelines 2.1 (WCAG 2.1) at the AA level. These guidelines explain how to make web content accessible to people with a wide array of disabilities. Complying with those guidelines helps us ensure that the website is accessible to all people: blind people, people with motor impairments, visual impairment, cognitive disabilities, and more.

This website utilizes various technologies that are meant to make it as accessible as possible at all times. We utilize an accessibility interface that allows persons with specific disabilities to adjust the website’s UI (user interface) and design it to their personal needs.

Additionally, the website utilizes an AI-based application that runs in the background and optimizes its accessibility level constantly. This application remediates the website’s HTML, adapts Its functionality and behavior for screen-readers used by the blind users, and for keyboard functions used by individuals with motor impairments.

If you’ve found a malfunction or have ideas for improvement, we’ll be happy to hear from you. You can reach out to the website’s operators by using the following email

Screen-reader and keyboard navigation

Our website implements the ARIA attributes (Accessible Rich Internet Applications) technique, alongside various different behavioral changes, to ensure blind users visiting with screen-readers are able to read, comprehend, and enjoy the website’s functions. As soon as a user with a screen-reader enters your site, they immediately receive a prompt to enter the Screen-Reader Profile so they can browse and operate your site effectively. Here’s how our website covers some of the most important screen-reader requirements, alongside console screenshots of code examples:

  1. Screen-reader optimization: we run a background process that learns the website’s components from top to bottom, to ensure ongoing compliance even when updating the website. In this process, we provide screen-readers with meaningful data using the ARIA set of attributes. For example, we provide accurate form labels; descriptions for actionable icons (social media icons, search icons, cart icons, etc.); validation guidance for form inputs; element roles such as buttons, menus, modal dialogues (popups), and others. Additionally, the background process scans all of the website’s images and provides an accurate and meaningful image-object-recognition-based description as an ALT (alternate text) tag for images that are not described. It will also extract texts that are embedded within the image, using an OCR (optical character recognition) technology. To turn on screen-reader adjustments at any time, users need only to press the Alt+1 keyboard combination. Screen-reader users also get automatic announcements to turn the Screen-reader mode on as soon as they enter the website.

    These adjustments are compatible with all popular screen readers, including JAWS and NVDA.

  2. Keyboard navigation optimization: The background process also adjusts the website’s HTML, and adds various behaviors using JavaScript code to make the website operable by the keyboard. This includes the ability to navigate the website using the Tab and Shift+Tab keys, operate dropdowns with the arrow keys, close them with Esc, trigger buttons and links using the Enter key, navigate between radio and checkbox elements using the arrow keys, and fill them in with the Spacebar or Enter key.Additionally, keyboard users will find quick-navigation and content-skip menus, available at any time by clicking Alt+1, or as the first elements of the site while navigating with the keyboard. The background process also handles triggered popups by moving the keyboard focus towards them as soon as they appear, and not allow the focus drift outside of it.

    Users can also use shortcuts such as “M” (menus), “H” (headings), “F” (forms), “B” (buttons), and “G” (graphics) to jump to specific elements.

Disability profiles supported in our website

  • Epilepsy Safe Mode: this profile enables people with epilepsy to use the website safely by eliminating the risk of seizures that result from flashing or blinking animations and risky color combinations.
  • Visually Impaired Mode: this mode adjusts the website for the convenience of users with visual impairments such as Degrading Eyesight, Tunnel Vision, Cataract, Glaucoma, and others.
  • Cognitive Disability Mode: this mode provides different assistive options to help users with cognitive impairments such as Dyslexia, Autism, CVA, and others, to focus on the essential elements of the website more easily.
  • ADHD Friendly Mode: this mode helps users with ADHD and Neurodevelopmental disorders to read, browse, and focus on the main website elements more easily while significantly reducing distractions.
  • Blindness Mode: this mode configures the website to be compatible with screen-readers such as JAWS, NVDA, VoiceOver, and TalkBack. A screen-reader is software for blind users that is installed on a computer and smartphone, and websites must be compatible with it.
  • Keyboard Navigation Profile (Motor-Impaired): this profile enables motor-impaired persons to operate the website using the keyboard Tab, Shift+Tab, and the Enter keys. Users can also use shortcuts such as “M” (menus), “H” (headings), “F” (forms), “B” (buttons), and “G” (graphics) to jump to specific elements.

Additional UI, design, and readability adjustments

  1. Font adjustments – users, can increase and decrease its size, change its family (type), adjust the spacing, alignment, line height, and more.
  2. Color adjustments – users can select various color contrast profiles such as light, dark, inverted, and monochrome. Additionally, users can swap color schemes of titles, texts, and backgrounds, with over 7 different coloring options.
  3. Animations – epileptic users can stop all running animations with the click of a button. Animations controlled by the interface include videos, GIFs, and CSS flashing transitions.
  4. Content highlighting – users can choose to emphasize important elements such as links and titles. They can also choose to highlight focused or hovered elements only.
  5. Audio muting – users with hearing devices may experience headaches or other issues due to automatic audio playing. This option lets users mute the entire website instantly.
  6. Cognitive disorders – we utilize a search engine that is linked to Wikipedia and Wiktionary, allowing people with cognitive disorders to decipher meanings of phrases, initials, slang, and others.
  7. Additional functions – we provide users the option to change cursor color and size, use a printing mode, enable a virtual keyboard, and many other functions.

Browser and assistive technology compatibility

We aim to support the widest array of browsers and assistive technologies as possible, so our users can choose the best fitting tools for them, with as few limitations as possible. Therefore, we have worked very hard to be able to support all major systems that comprise over 95% of the user market share including Google Chrome, Mozilla Firefox, Apple Safari, Opera and Microsoft Edge, JAWS and NVDA (screen readers), both for Windows and for MAC users.

Notes, comments, and feedback

Despite our very best efforts to allow anybody to adjust the website to their needs, there may still be pages or sections that are not fully accessible, are in the process of becoming accessible, or are lacking an adequate technological solution to make them accessible. Still, we are continually improving our accessibility, adding, updating and improving its options and features, and developing and adopting new technologies. All this is meant to reach the optimal level of accessibility, following technological advancements. For any assistance, please reach out to

Eliminado de la lista de lectura

Deshacer
Welcome Back!

Sign in to your account

Registo Lost your password?