La participación de actores heterogéneos es condición necesaria, pero no suficiente para desarrollar un proceso de Planificación Estratégica Socio-Técnica, PEST.
Se trata de generar espacios de interacción. Sin embargo, esto no es suficiente. Como lo expresan Juarez y Carenzo (2021a), “resulta igualmente necesario comprender que para generar estas condiciones hace falta construir confianza” (p. 8).
Se podría decir que la interacción es el inicio para la co-construcción de procesos que posibiliten la toma de decisiones colaborativas y la resignificación de prácticas. Es una interacción positiva, abierta y permanente, la cual conlleva a un diálogo de saberes y a la vinculación de actores para el desarrollo de acciones en espacios de co-creación.
Por esta razón, “la participación de actores heterogéneos es un punto de partida, y su integración en dinámicas colaborativas es su principal desafío” (Juarez y Carenzo, 2021a, p. 5).
Artículo relacionado: Planificación estratégica situacional: realidades y libertades
El éxito de la planificación estratégica
Los resultados de un proceso de PEST pueden considerarse exitosos si satisfacen las expectativas de todos los actores involucrados en la situación-problema.
Este es el propósito, que sea inclusivo y que permita satisfacer las necesidades de los actores, desde el cumplimiento simultáneo de los cinco requerimientos mencionados por Juarez y Carenzo (2021c), “los cuales son posiciones necesarias para dinamizar procesos de desarrollo (…): igualación de derechos, dignificación de las condiciones de existencia humana, generación de nuevos espacios de libertad y justicia, mejora de la calidad de vida y preservación ambiental” (p. 4).
No solo es un problema, sino diversos como actores que hacen parte de la situación-problema.
Artículo relacionado: Inclusión y exclusión social: estrategias, alianzas y dinámicas socio-técnicas
Para tal fin, es necesario que los momentos de la PEST estén conformados por instancias colaborativas con actores que son parte del territorio. Por lo que Juarez y Carenzo (2021b) mencionan que “la cuestión clave reside en que los actores involucrados se pongan de acuerdo para que las libertades tengan un alto valor y las restricciones sean mínimas y de bajo valor para el colectivo social” (p. 5).
Por esta razón, los autores plantean que “la planificación no se da en situaciones de vacío. Hay actores que pueden convivir, oponerse, asociarse, coludirse, resistirse a la acción del planificador (Juarez y Carenzo, 2021b, p. 2).
Esto mismo lo expone Arrúa (2006), al indicar la existencia de conflictos que encadenan situaciones de favorabilidad y desfavorabilidad (inclusión y exclusión social). Es una negociación que se enfoca en un diálogo de saberes. Matus (1996) expresa que el éxito radica en la cooperación permanente, donde todos los actores ganan.
Artículo relacionado: Principales elementos de la planificación estratégica de Sistemas Tecnológicos Sociales
No es replicar, es reaplicar
Los resultados de un proceso de PEST no pueden considerarse exitosos si pueden ser replicados en otros contextos socio-territoriales.
Lo primero es definir qué es replicar. Se trata de asumir que los problemas son iguales, que son “universales”, sin importar los contextos y las realidades dinámicas. Asimismo, que lo calculado en cualquier situación funciona igual en otro entorno. Se podría afirmar que se trata de una visión determinista.
Como lo expresan Juarez et al. (2017), “y por ende terminan generando soluciones puntuales y de corto alcance en términos de desarrollo local” (p. 3).
Artículo relacionado: Participación ciudadana en la construcción de una política pública de ciencia, tecnología e innovación
Para que los resultados de un proceso de PEST sean considerados exitosos, lo que se debe hacer es reaplicar. Concepto, como lo indican los autores, que corresponde a la utilización de los aprendizajes adquiridos para diseñar metodologías y herramientas que permitan la participación de actores locales (Juarez et al., 2017).
Es la co-construcción desde las diversas realidades para el desarrollo local y regional. También es comprender y trabajar sobre los contextos sociales, políticos, culturales y económicos de los actores.
Los procesos de aprendizaje
La clave de los procesos de aprendizaje en un proceso de PEST no pasa por el nivel de codificación alcanzado. Aunque existe una codificación de niveles catalogada como alta y baja, según el proceso de conocimiento que se realiza por expertos y no expertos, esto no se constituye como único factor clave en la PEST.
El aprendizaje significativo vincula otros momentos que van más allá de los resultados, los cuales están orientados por la interacción con diversos actores para la identificación de alianzas, trayectorias y dinámicas socio-técnicas.
Artículo relacionado: Funcionamiento y no-funcionamiento del vehículo eléctrico, desde una perspectiva socio-técnica
Es aquí cuando el diálogo de saberes, como lo indica Arrúa (2006), gana importancia, puesto que no es observado solo para intercambiar experiencias, tampoco para el encuentro de consensos, ni una manera “para la construcción académica…, sino como un proceso de negociación cultural, que hace posible investigar las formas de saber, las tácticas para inventar lo cotidiano y que permiten dar cuenta de aquellas transformaciones donde se instituye permanentemente lo político” (p. 26-27).
Artículo relacionado: Noción de poder de Göran Therborn en la Planificación Estratégica Socio-Técnica
De esta misma manera, Thomas et al. (2014) plantean que la cooperación “tiene la potencialidad de desplegar un conjunto de dinámicas de aprendizaje, circulación de conocimientos, y generación de capacidades tecno-productivas que conllevan procesos democráticos de socialización del conocimiento y de la generación del valor asociado” (p. 5).
Readecuación de saberes
El escalamiento de un proceso de PEST no se circunscribe al conjunto de acciones a realizar sobre un nuevo territorio en particular, sino que requiere construir alianzas sociales y tecnológicas amplias que sustenten procesos de transformación social.
Juarez et al. (2017) afirman que “cada localidad tiene sus propias dinámicas de aprendizaje, y genera diferentes sistemas tecnológicos sociales, es decir alianzas de elementos heterogéneos y en relación” (p. 4).
No obstante, esto, como lo expresan los mismos autores, admite que los conocimientos científicos, tecnológicos y organizacionales implementados “pueden ser (re) adecuados en otras localizaciones tanto en términos de política como de tecnologías” (p. 4). De esta manera, se evita caer en falacias como la “transferencista”.
Artículo relacionado: Momento táctico-operacional y la improvisación encausada
Asimismo esta re-adecuación posibilita la integración de saberes y de las reales necesidades en la planificación. Las capacidades y los conocimientos ancestrales de las comunidades permiten el fortalecimiento de su conocimiento abierto y el aprendizaje específico.
Por lo tanto, el escalamiento va de la mano del concepto de reaplicabilidad, lo cual conlleva al descubrimiento e identificación de los grupos sociales y de las necesidades propias de cada territorio.
Referencias bibliográficas
- Arrúa, V. (2006). La producción de conocimiento desde los «diálogos de saberes». Anclajes. Tram[p]as de la Comunicación y la Cultura, 23-27.
- Juarez, P., y Carenzo, S. (2021a). Gestión del conocimiento, Diálogo de saberes y Modelos colaborativos. En Diseño y planificación estratégica de Sistemas Tecnológicos Sociales. Quilmes: Universidad Nacional de Quilmes.
- Juarez, P., y Carenzo, S. (2021b). Herramientas de Diseño Estratégico Situacional: problemas, jerarquización y definición. En Diseño y planificación estratégica de Sistemas Tecnológicos Sociales. Quilmes: Universidad Nacional de Quilmes.
- Juarez, P., y Carenzo, S. (2021c). Problemas cognitivos y de intervención. Hacia la planificación de Sistemas Tecnológicos Sociales. En Diseño y planificación estratégica de Sistemas Tecnológicos Sociales. Quilmes: Universidad Nacional de Quilmes.
- Juarez, P., Smeriglio, A., Becerra, L., y Faggi, G. (2017). Del proceso de adecuación local a la reaplicación y escalamiento territorial: Análisis socio-técnico del modelo de intervención público D.A.P.E.D. Obtenido de ResearchGate.
- Matus, C. (1996). Método PES (Planificación Estratégica Situacional). La Paz: Editorial Centro de Estudios de la Realidad Bolivariana.
- Thomas, H., Becerra, L., y Picabea, F. (2014). Colaboración, producción e innovación: una propuesta analítica y normativa para el desarrollo inclusivo. Astrolabio, 4-42.
Our AI powered Instagram Engagement Network automatically boosts your Instagram posts, ensuring you get the engagement you need while you focus on creating great content. Start growing today and get 50% off by using coupon code BUBBLE here: https://ln.run/kCF8b
Our AI powered Instagram Engagement Network automatically boosts your Instagram posts, ensuring you get the engagement you need while you focus on creating great content. Start growing today and get 50% off by using coupon code BUBBLE here: https://ln.run/kCF8b